nombre: steven zuluaga quintero
curso: ac2
coleguio: antonio jose uribe
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
aportes de los egipcios para la civilisacion
aportes de los eipcios para la humanidad
1 – La escritura : la escritura sirbiria para comuncarse con los sordos mudos entre muchas cosas.
2- Papel y tinta : sirven para poder escribir o dibujar
3- Calendario : nos cirve para ubicarnos en undia del año.
4- Matemática y geometría :nos sirve para poder calcular los nnumeros i saber una cifra esacta .
5- Pirámides y momificación : las pirmides fueron como tempolos de ofrenda para los dioses.
6- Analgésicos y anestesias: era una clase de medicina.
8- Filosofía : fue un invennto que nos ayuda a saber mas sobre la humanidad.
9- Literatura: sirve para aprender cosas que ni la vida podria enseñarnos.
10-La plomada: Está sencilla herramienta se componía de un hilo y de un peso atados en lo alto de un pedazo de madera. Era de gran utilidad en la construcción para saber si una pared era horizontal.
11-El taladro de arco: Creada por los egipcios para hacer agujeros en la madera o en la piedra blanda.
12-La balanza:
Aparece en todas las representaciones del peso del corazón del difunto. Para pesar, se solían utilizar pesas de piedra o de metal.
13-Lámparas de aceite:
La forma de iluminación más antigua era el fuego abierto de la fogata casera, sustituido más tarde por las antorchas, que producían mucho humo. En Egipto fabricaban las antorchas con hojas de vid o fibras vegetales impregnadas de resina.
14-Papiro:
Los escribas egipcios inventaron un material de escritura a partir de la médula de una planta muy abundante en el Norte de Egipto llamada papiro. Los tallos de las plantas de papiro, que alcanzan hasta 4 metros de altura, se cortaban en trozos de 40 cms y luego se deshacían en tiras.
15-El espejo de cobre: Bien fuera para maquillarse o ajustarse la peluca, las mujeres egipcias ya se miraban en los espejos. Eran de cobre pulido. Al ser muy costosos, estaban reservados a los príncipes y a los nobles.
Comentarios
Publicar un comentario